miércoles, 13 de abril de 2011

El verbo: el modo verbal

Recuerda: los verbos nos sirven para expresar los diferentes estados, procesos o acciones realizadas por un sujeto ya sea en el pasado, en el presente o en el futuro.

Pero además, las desinencias verbales nos permiten expresar también cuál es nuestro punto de vista frente a esos estados o acciones de los que hablamos.

Podemos mantener un punto de vista objetivo y neutral frente a la acción:

Tus padres llegarán pronto

También podemos expresar una actitud subjetiva (de duda, de temor, de deseo):

Ojalá tus padres lleguen pronto

O, incluso, expresar mandato o prohibición:

Venid pronto, por favor




Por medio del modo, las formas verbales expresan el punto de vista del hablante ante lo que dice.
  • Cuando el hablante piensa la acción verbal como una acción real, cierta u objetiva, usa el modo indicativo:  
Tere vive cerca del instituto
  • Cuando el hablante piensa la acción verbal como una acción posible, deseable o incierta, o como una orden negativa, usa el modo subjuntivo
¡Ojalá vengan mis abuelos por Navidad!
No juegues con el mechero
  • Cuando el hablante expresa la acción como una orden afirmativa, usa el modo imperativo:  
Recoge tu cuarto ahora mismo

    1. El modo indicativo


    Primera conjugación

    Presente Pretérito
    imperfecto
    Pretérito
    perfecto simple
    Futuro Condicional
    amo
    amas
    ama
    amamos
    amáis
    aman
    amaba
    amabas
    amaba
    amábamos
    amabais
    amaban
    amé
    amaste
    amó
    amamos
    amasteis
    amaron
    amaré
    amarás
    amará
    amaremos
    amaréis
    amarán
    amaría
    amarías
    amaría
    amaríamos
    amaríais
    amarían
    Pretérito
    perfecto compuesto
    Pretérito
    pluscuamperfecto
    Pretérito
    anterior
    Futuro perfecto Condicional
    perfecto
    he...
    has...
    ha...
    hemos...
    habéis...
    han...
    amado
    había...
    habías...
    había...
    habíamos...
    habíais...
    habían...
    amado
    hube...
    hubiste...
    hubo...
    hubimos...
    hubisteis...
    hubieron...
    amado
    habré...
    habrás...
    habrá...
    habremos...
    habréis...
    habrán...
    amado
    habría...
    habrías...
    habría...
    habríamos...
    habríais...
    habrían...
    amado

    Segunda conjugación

    Presente Pretérito
    imperfecto
    Pretérito
    perfecto simple
    Futuro Condicional
    temo
    temes
    teme
    tememos
    teméis
    temen
    temía
    temías
    temía
    temíamos
    temíais
    temían
    temí
    temiste
    temió
    temimos
    temisteis
    temieron
    temeré
    temerás
    temerá
    temeremos
    temeréis
    temerán
    temería
    temerías
    temería
    temeríamos
    temeríais
    temerían
    Pretérito
    perfecto compuesto
    Pretérito
    pluscuamperfecto
    Pretérito
    anterior
    Futuro perfecto Condicional
    perfecto
    he...
    has...
    ha...
    hemos...
    habéis...
    han...
    temido
    había...
    habías...
    había...
    habíamos...
    habíais...
    habían...
    temido
    hube...
    hubiste...
    hubo...
    hubimos...
    hubisteis...
    hubieron...
    temido
    habré...
    habrás...
    habrá...
    habremos...
    habréis...
    habrán...
    temido
    habría...
    habrías...
    habría...
    habríamos...
    habríais...
    habrían...
    temido

    Tercera conjugación

    Presente Pretérito
    imperfecto
    Pretérito
    perfecto simple
    Futuro Condicional
    vivo
    vives
    vive
    vivimos
    vivís
    viven
    vivía
    vivías
    vivía
    vivíamos
    vivíais
    vivían
    viví
    viviste
    vivió
    vivimos
    vivisteis
    vivieron
    viviré
    vivirás
    vivirá
    viviremos
    viviréis
    vivirán
    viviría
    vivirías
    viviría
    viviríamos
    viviríais
    vivirían
    Pretérito
    perfecto compuesto
    Pretérito
    pluscuamperfecto
    Pretérito
    anterior
    Futuro perfecto Condicional
    perfecto
    he...
    has...
    ha...
    hemos...
    habéis...
    han...
    vivido
    había...
    habías...
    había...
    habíamos...
    habíais...
    habían...
    vivido
    hube...
    hubiste...
    hubo...
    hubimos...
    hubisteis...
    hubieron...
    vivido
    habré...
    habrás...
    habrá...
    habremos...
    habréis...
    habrán...
    vivido
    habría...
    habrías...
    habría...
    habríamos...
    habríais...
    habrían...
    vivido


    2. El modo subjuntivo


    Primera conjugación

    Presente
    Pretérito imperfecto
    Futuro*
    ame
    ames
    ame
    amemos
    améis
    amen
    amara/amase
    amaras/amases
    amara/amase
    amáramos/amásemos
    amarais/amaseis
    amaran/amasen
    amare
    amares
    amare
    amáremos
    amareis
    amaren
    Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo perfecto*
    haya...
    hayas...
    haya...
    hayamos...
    hayáis...
    hayan...
    amado
    hubiera/hubiese...
    hubieras/hubieses...
    hubiera/hubiese...
    hubiéramos/hubiésemos...
    hubierais/hubieseis...
    hubieran.../hubiesen...
    amado
    hubiere...
    hubieres...
    hubiere...
    hubiéremos...
    hubiereis...
    hubieren...
    amado

    Segunda conjugación

    Presente
    Pretérito imperfecto
    Futuro*
    tema
    temas
    tema
    temamos
    temáis
    teman
    temiera/temiese
    temieras/temieses
    temiera/temiese
    temiéramos/temiésemos
    temierais/temieseis
    temieran/temiesen
    temiere
    temieres
    temiere
    temiéremos
    temiereis
    temieren
    Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo perfecto*
    haya...
    hayas...
    haya...
    hayamos...
    hayáis...
    hayan...
    temido
    hubiera/hubiese...
    hubieras/hubieses...
    hubiera/hubiese...
    hubiéramos/hubiésemos...
    hubierais/hubieseis...
    hubieran.../hubiesen...
    temido
    hubiere...
    hubieres...
    hubiere...
    hubiéremos...
    hubiereis...
    hubieren...
    temido

    Tercera conjugación

    Presente
    Pretérito imperfecto
    Futuro*
    viva
    vivas
    viva
    vivamos
    viváis
    vivan
    viviera/viviese
    vivieras/vivieses
    viviera/viviese
    viviéramos/viviésemos
    vivierais/vivieseis
    vivieran/viviesen
    viviere
    vivieres
    viviere
    viviéremos
    viviereis
    vivieren
    Pretérito perfectoPretérito pluscuamperfectoFuturo perfecto*
    haya...
    hayas...
    haya...
    hayamos...
    hayáis...
    hayan...
    vivido
    hubiera/hubiese...
    hubieras/hubieses...
    hubiera/hubiese...
    hubiéramos/hubiésemos...
    hubierais/hubieseis...
    hubieran.../hubiesen...
    vivido
    hubiere...
    hubieres...
    hubiere...
    hubiéremos...
    hubiereis...
    hubieren...
    vivido

    *Atención: las formas del futuro de subjuntivo están actualmente en desuso, sólo se utilizan en el lenguaje jurídico y administrativo.

    3. El modo imperativo


    El modo imperativo se usa para dar órdenes, hacer ruegos o expresar deseos.
    El imperativo afirmativo tiene sus propias formas sólo en la segunda persona del plural y el singular (tú, vosotros) en el resto de las personas utilizamos el modo subjuntivo.
    Para el imperativo negativo siempre utilizaremos el adverbio de negación (no) seguido del verbo en modo subjuntivo (no+subjuntivo).

    Comprar Imperativo afirmativo Imperativo negativo
    (Yo)  -  -
    (Tú)  compra  no compres
    (Usted)  compre  no compre
    (Nosotros /-as)  compremos  no compremos
    (Vosotros /-as)  comprad  no compréis


    Para consultar las formas verbales:

    Escribe un verbo en español

    Actividades

    Santillana en redEduca-MadridAplicaciones lengua


    ¡Hecho!
    m

    lunes, 11 de abril de 2011

    El verbo: las formas verbales

    Las palabras con que designamos las cosas (sustantivos) y sus cualidades (adjetivos) no siempre son suficientes para hablar de todo lo que nos rodea. 
    Los seres vivos, las cosas, los objetos e incluso las ideas y los pensamientos no son algo estático, están casi siempre en movimiento, en continua actividad: el perro corre y ladra, nuestra hermanita se enfada y llora, el boli pinta, la pelota bota, el timbre suena, etc. 
    Estas palabras -corre, ladra, enfada, llora, pinta, bota, suena- expresan esa actividad de los seres vivos y las cosas. Son verbos.


    Los verbos son la clase de palabras que utilizamos para expresar acciones, estados y procesos.

    La mayor parte de los verbos expresan una acción que realiza un sujeto:

    Ese perro ladraba mucho        Alberto cocina muy bien

    Pero también pueden expresar un cambio o proceso:

    Los plátanos maduran enseguida   Tus padres se pusieron muy contentos 

    O el estado en que se encuentra dicho sujeto:

    La tele estaba averiada     Luis sigue enfadado

    Fíjate bien. Cuando queremos nombrar un verbo utilizamos siempre el infinitivo: ladrar, cocinar, seguir, etc.

    Raíz y desinencia

    El verbo admite muchas formas distintas, que son resultado de combinar dos partes:
    • La raíz o lexema. Contiene el significado del verbo: cant-ar, com-er, part-ir.  
    La raíz se obtiene quitando al infinitivo la terminación -ar, -er o -ir: vol-ar, beb-er, sal-ir.  
    • Las desinencias. Son las terminaciones que se añaden a una misma raíz para obtener las distintas formas de un verbo: cant-o, cant-abais, cant-arán
    Las desinencias aportan informaciones adicionales sobre el verbo: la persona y el número del sujeto, el tiempo en que se sitúa la acción, el modo y el aspecto.

    La conjugación verbal

    La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas de un verbo. La conjugación es el resultado de combinar la raíz de un verbo con todas las desinencias que puede llevar.

    En español hay tres conjugaciones:

    Primera conjugación Pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar. salt-ar
    opin-ar
    tard-ar
    Segunda
    conjugación
    Pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo termina en -er. cos-er
    com-er retroced-er
    Tercera
    conjugación
    Pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ir. viv-ir
    admit-ir consent-ir

    Puedes consultar las conjugaciones de los verbos del español aquí:


    Persona, número y tiempo

    La persona

    La mayoría de las formas verbales indican la persona gramatical:
    • Las formas verbales están en primera persona cuando la acción la realiza la misma persona (o personas) que habla: 
    Ayer llegué tarde a clase (yo)      Veremos la peli en casa de Juan (nosotros)
    • Las formas verbales están en segunda persona cuando la acción la realiza la persona (o personas) que escucha: 
    nunca pones la mesa       Vosotros siempre entrenáis temprano
    • Las formas verbales están en tercera persona cuando la acción la realiza una persona (o varias personas) distinta de la que habla o escucha: 
    Él lee muchos libros      Ellas llegaron sin avisar
      (Fuente: Kalipedia)

      En español hay tres personas, que tienen formas distintas para el singular y para el plural:
      Singular
           Primera persona: Yo (del latín ego)
           Segunda persona: (del latín tu), Vos, Usted (modo formal)
           Tercera persona: Él, Ella, Ello (del latín ille, illa, illud)
      Plural
           Primera persona: Nosotros (del latín nos -plural de ego- y el español otros)
           Segunda persona:
      Vosotros (del latín vos -plural de tu- y el español otros), Ustedes (modo formal)
           Tercera persona: Ellos, Ellas (plural de él y ella)
      (Fuente:Wikipedia)

      El número

      La mayoría de las formas verbales pueden expresar número singular o plural:
      • En singular, las formas verbales expresan que la acción la realiza un solo ser u objeto: 
      El arbitro pitó el final del partido
      • En plural, las formas verbales expresan que la acción la realizan varios seres u objetos: 
      Los jugadores agradecieron al público sus aplausos


      Actividades sobre el número y la persona del verbo:

      El tiempo

      Las formas verbales expresan el tiempo en el que se sitúa la acción (pasado, presente o futuro).
      • Las formas de pasado expresan que la acción ocurre en un tiempo anterior al momento en que se habla: 
      Esa película la vimos el año pasado
      • Las formas de presente expresan que la acción ocurre en el momento en que se habla: 
      Mi reloj no funciona
      • Las formas de futuro expresan que la acción ocurre en un tiempo posterior al momento en que se habla: 
      La cena estará lista dentro de un rato

        Actividades sobre el tiempo en el verbo:

        Formas no personales del verbo

        Las formas no personales del verbo son aquellas que no expresan ni número ni persona y no admiten ningún pronombre personal -yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos- como sujeto.

        Las formas no personales del verbo son: infinitivo, gerundio y participio.

        Infinitivo Gerundio Participio
        Formas
        simples
        amar amando amado
        Formas
        compuestas
        haber
        amado
        habiendo
        amado
        -

        Las utilizamos para construir expresiones como estas:

        Quiero escribir un libro     Amar es maravilloso
        Hablando se entiende la gente      Veo a una niña corriendo
        Había jugadores muy preparados     El bebé ha nacido


        Actividades de identificación de formas no personales en textos:  

        Formas simples y formas compuestas

        Las formas verbales se reparten en dos series: las formas simples y las formas compuestas.

        Las formas verbales simples constan de una sola palabra.

        Yo viajo mucho   Los niños comerán a las tres

        Las formas simples indican que la acción expresada por el verbo no está acabada, es decir, indican un aspecto imperfectivo.

        Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que queremos conjugar.

        Yo he viajado mucho   Los niños habrán comido a las tres

        Las formas compuestas indican que la acción expresada por el verbo ya se ha realizado y está acabada, es decir, indican un aspecto perfectivo.

         Actividades de identificación de formas verbales simples y compuestas:
        Una curiosidad
        Hasta el siglo XVI el verbo ser se utilizaba también como auxiliar en los tiempos compuestos de algunos verbos (se decía, por ejemplo, eres llegado en lugar de has llegado ). También se empleaba el verbo tener como auxiliar. Fue en los siglos XVI y XVII cuando haber se impuso como verbo auxiliar en los tiempos compuestos del español.


        Actividades


        El verbo
        Actividades diversas
        sobre el verbo
        (I)
        Actividades diversas
        sobre el verbo
        (II)
        Viaje en el tiempo verbos1
        Los tiempos verbales Actividades diversas
        sobre el verbo
        (III)
        Compuesta y sin novio Las conjugaciones
        Formas no personales. F.
        simples/compuestas
        Las conjugaciones verbales
        Selecciona las formas verbales Señala los verbos
        Identificar verbos en un
        texto
        (I)
        Identificar verbos en un
        texto (II)
        Formas personales Clases_verbos
        Identificar verbos (III) Formas simples y formas
        compuestas (I)
        Formas simples y compuestas Analiza verbos
        Formas simples y formas
        compuestas (II)
        Analiza las formas
        verbales
        ¿Ya lo hiciste todo? ¡Bravo!


        m